Quiénes Somos
Quiénes Somos
Nuestro Equipo
Adriana Vila-Rota
Fundadora y Directora
Leer perfil
Desde 2015, Adriana Vila reside en Austin, Texas, donde ha continuado su labor como consultora independiente en el campo del desarrollo organizacional. Su profunda pasión por las artes la llevó a dar un giro en su carrera profesional al integrarse como Gallery Teacher en el Blanton Museum of Art, donde comenzó a explorar el arte como herramienta de conexión y transformación comunitaria. En 2018, inició un grupo cultural de mujeres mexicanas y latinas en coordinación con el Consulado de México que, con el tiempo, se consolidó como ConnectARTE, una organización dedicada a hacer del arte un puente entre culturas, personas e instituciones.
En México, Adriana se desempeñó como consultora organizacional en Grupo Dando y Müller Grupo Consultor. En 1997 fundó el Centro de Liderazgo de las Mujeres (CELIM), el primero de su tipo en México y América Latina, desde donde impulsó un diplomado pionero en Liderazgo de las Mujeres impartido en el ITAM.
Durante más de 15 años, formó parte de Omnilife, donde diseñó e impartió talleres de desarrollo del potencial humano en más de 15 países de América Latina, incluyendo comunidades hispanas en Estados Unidos y Canadá. Estos programas, dirigidos principalmente a personas con bajos ingresos y escasa formación educativa, contribuyeron significativamente al empoderamiento de miles de individuos y sus familias.
Nuestro Equipo
Adriana Vila-Rota
Fundadora y Directora
Leer perfil
Desde 2015, Adriana Vila reside en Austin, Texas, donde ha continuado su labor como consultora independiente en el campo del desarrollo organizacional. Su profunda pasión por las artes la llevó a dar un giro en su carrera profesional al integrarse como Gallery Teacher en el Blanton Museum of Art, donde comenzó a explorar el arte como herramienta de conexión y transformación comunitaria. En 2018, inició un grupo cultural de mujeres mexicanas y latinas en coordinación con el Consulado de México que, con el tiempo, se consolidó como ConnectARTE, una organización dedicada a hacer del arte un puente entre culturas, personas e instituciones.
En México, Adriana se desempeñó como consultora organizacional en Grupo Dando y Müller Grupo Consultor. En 1997 fundó el Centro de Liderazgo de las Mujeres (CELIM), el primero de su tipo en México y América Latina, desde donde impulsó un diplomado pionero en Liderazgo de las Mujeres impartido en el ITAM.
Durante más de 15 años, formó parte de Omnilife, donde diseñó e impartió talleres de desarrollo del potencial humano en más de 15 países de América Latina, incluyendo comunidades hispanas en Estados Unidos y Canadá. Estos programas, dirigidos principalmente a personas con bajos ingresos y escasa formación educativa, contribuyeron significativamente al empoderamiento de miles de individuos y sus familias.
Mariana McFadden
Procuración de fondos y comunicación
Leer perfil
Mariana McFadden es una emprendedora mexicana con sólida experiencia en e-commerce y una profunda pasión por el arte, la cultura y la música. Radicada en Austin, Texas, desde hace casi una década, ha encontrado en esta ciudad un espacio para crecer profesionalmente y conectar con su comunidad.
Mariana ha desarrollado tiendas online exitosas en Etsy y eBay, y creó un curso práctico para enseñar a otras personas a emprender desde cero. Su objetivo es empoderar a mujeres —especialmente mamás latinas— brindándoles herramientas para construir negocios con propósito y flexibilidad.
Madre de dos niñas, Mariana equilibra su vida profesional con el bienestar familiar, promoviendo el arte y el emprendimiento como medios de transformación. Su trabajo refleja compromiso, creatividad y una visión de crecimiento colectivo.
Mónica Ceniceros
Curaduría de eventos y mercadotecnia
Leer perfil
Mónica Ceniceros es artista, fundadora y directora de atxGALS y The Cathedral, el colectivo de mujeres y artistas no binarias más grande de Austin. Su misión es dar visibilidad y representación a creadoras emergentes a través de exhibiciones únicas y accesibles. Nacida en Monterrey, México, Mónica se mudó a Estados Unidos a los 15 años con sus hermanas, aprendiendo desde joven a ser autosuficiente. En 2017 fundó atxGALS, y tras dos años de exitosas muestras pop-up, abrió The Cathedral: una iglesia restaurada de los años 30 convertida en galería boutique y espacio cultural. Su formación como artista se complementa con su experiencia en marketing, desarrollo de negocios y organización de eventos. Gracias a esta fusión de talentos, ha creado una comunidad vibrante que celebra el arte femenino y diverso en todas sus formas.
Ruth Rosales
Alcance comunitario
Leer perfil
Ruth es actriz, escritora, gestora cultural y editora de Wheel Wellness Magazine. Fundadora del podcast Nona Bienestar y de la editorial independiente Semillero de Consciencias, ha dedicado su vida a crear puentes entre el arte, el bienestar y la comunidad. Es maestra en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de La Rioja y colabora activamente en la revista Letras latinoamericanas del Taller Internacional de Escritura Narrativa. Es también miembra activa del taller literario La palabra en el naufragio.
Con más de veinte años de experiencia escénica en la Ciudad de México, ha trabajado como actriz, asistente de dirección y de producción en múltiples proyectos teatrales, desarrollando una sensibilidad profunda hacia las narrativas humanas y colectivas.
Actualmente reside en Austin, Texas, donde está por concluir su primer libro de relatos, colabora como actriz y productora ejecutiva en proyectos independientes de cine, y participa activamente en iniciativas culturales que fortalecen los lazos de la comunidad latina a través del arte, la escritura y el encuentro.
Claudia Montero
Programas y talleres de arte
Leer perfil
Artista multidisciplinaria y educadora de arte nacida en la Ciudad de México, formada en Artes Visuales en la ENAP-UNAM. Su trayectoria abarca trabajo artístico y docente en Ciudad de Mexico, Oaxaca, Canadá y Estados Unidos, desarrollando talleres para personas de todas las edades y con diferentes capacidades.
Radicada en Austin, Texas, desde 2008, ha colaborado en exposiciones colectivas en espacios culturales, educativos y consulados de México en Estados Unidos; ha participado tres veces como artista binacional en los intercambios culturales que organiza la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico.
Es cofundadora de Artestudio Austin, un espacio dedicado a fomentar la creatividad, la autenticidad y el desarrollo artístico en un entorno inclusivo.
Entre sus proyectos destaca la creación y coordinacion de Tzompantli – Reflexión Artística, exposición internacional colectiva que se cerebra cada año desde el 2020 que impulsa el arte como testimonio social y cultural.
En su obra explora la fragmentación de la realidad y la resonancia emocional, utilizando diversas técnicas pictoricas y materiales.
Mariana McFadden
Procuración de fondos y comunicación
Leer perfil
Mariana McFadden es una emprendedora mexicana con sólida experiencia en e-commerce y una profunda pasión por el arte, la cultura y la música. Radicada en Austin, Texas, desde hace casi una década, ha encontrado en esta ciudad un espacio para crecer profesionalmente y conectar con su comunidad.
Mariana ha desarrollado tiendas online exitosas en Etsy y eBay, y creó un curso práctico para enseñar a otras personas a emprender desde cero. Su objetivo es empoderar a mujeres —especialmente mamás latinas— brindándoles herramientas para construir negocios con propósito y flexibilidad.
Madre de dos niñas, Mariana equilibra su vida profesional con el bienestar familiar, promoviendo el arte y el emprendimiento como medios de transformación. Su trabajo refleja compromiso, creatividad y una visión de crecimiento colectivo.
Mónica Ceniceros
Curaduría de eventos y mercadotecnia
Leer perfil
Mónica Ceniceros es artista, fundadora y directora de atxGALS y The Cathedral, el colectivo de mujeres y artistas no binarias más grande de Austin. Su misión es dar visibilidad y representación a creadoras emergentes a través de exhibiciones únicas y accesibles. Nacida en Monterrey, México, Mónica se mudó a Estados Unidos a los 15 años con sus hermanas, aprendiendo desde joven a ser autosuficiente. En 2017 fundó atxGALS, y tras dos años de exitosas muestras pop-up, abrió The Cathedral: una iglesia restaurada de los años 30 convertida en galería boutique y espacio cultural. Su formación como artista se complementa con su experiencia en marketing, desarrollo de negocios y organización de eventos. Gracias a esta fusión de talentos, ha creado una comunidad vibrante que celebra el arte femenino y diverso en todas sus formas.
Ruth Rosales
Alcance comunitario
Leer perfil
Ruth es actriz, escritora, gestora cultural y editora de Wheel Wellness Magazine. Fundadora del podcast Nona Bienestar y de la editorial independiente Semillero de Consciencias, ha dedicado su vida a crear puentes entre el arte, el bienestar y la comunidad. Es maestra en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de La Rioja y colabora activamente en la revista Letras latinoamericanas del Taller Internacional de Escritura Narrativa. Es también miembra activa del taller literario La palabra en el naufragio.
Con más de veinte años de experiencia escénica en la Ciudad de México, ha trabajado como actriz, asistente de dirección y de producción en múltiples proyectos teatrales, desarrollando una sensibilidad profunda hacia las narrativas humanas y colectivas.
Actualmente reside en Austin, Texas, donde está por concluir su primer libro de relatos, colabora como actriz y productora ejecutiva en proyectos independientes de cine, y participa activamente en iniciativas culturales que fortalecen los lazos de la comunidad latina a través del arte, la escritura y el encuentro.
Claudia Montero
Programas y talleres de arte
Leer perfil
Artista multidisciplinaria y educadora de arte nacida en la Ciudad de México, formada en Artes Visuales en la ENAP-UNAM. Su trayectoria abarca trabajo artístico y docente en Ciudad de Mexico, Oaxaca, Canadá y Estados Unidos, desarrollando talleres para personas de todas las edades y con diferentes capacidades.
Radicada en Austin, Texas, desde 2008, ha colaborado en exposiciones colectivas en espacios culturales, educativos y consulados de México en Estados Unidos; ha participado tres veces como artista binacional en los intercambios culturales que organiza la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico.
Es cofundadora de Artestudio Austin, un espacio dedicado a fomentar la creatividad, la autenticidad y el desarrollo artístico en un entorno inclusivo.
Entre sus proyectos destaca la creación y coordinacion de Tzompantli – Reflexión Artística, exposición internacional colectiva que se cerebra cada año desde el 2020 que impulsa el arte como testimonio social y cultural.
En su obra explora la fragmentación de la realidad y la resonancia emocional, utilizando diversas técnicas pictoricas y materiales.
Troupe Artístico
Alejandra Murga
Leer perfil
Alejandra comenzó su carrera como actriz, cantante y bailarina hace más de 30 años en Ciudad de México. Actuó en telenovelas mexicanas, programas de televisión y radio destacando los musicales de Broadway:CATS (Primera Rumpleteazer de habla hispana), Starlight Express (Dinah/us/Pearl), Hello Dolly (Minnie Fay), Una Vez en la Isla (Erzullie/us) en México.
En Austin, TX, ha actuado en español e inglés en obras como Vecinos (Teatro Vivo), A Christmas Carol (Mrs. Cratchit/Mrs. Fezziwig en ZACH Theatre), Fun Home (Helen Bechdel en Groundfloor Theatre) y TOC TOC(Maria en Central Drama). También participó en la obra virtual Enterapiados y protagonizó el papel de Abuela en la obra COKI, para la Fundación Teatro Nacional. También puedes escuchar la voz de Alejandra en la aplicación Walk of the Town ATX. Como cantante solista ha participado en eventos para el Consulado de México, el Consulado de Irlanda y en diversos eventos artísticos.
En su faceta de intérprete simultáneo en conferencias y traducción destaca su participación en el Simposio de Gabriel García Márquez (LLILAS) y en la charla impartida por Gael García Bernal para el evento: Cine y Poder, Diálogos del Territorio, entre otros.
Liliana Valenzuela
Leer perfil
Originaria de la Ciudad de México, Liliana Valenzuela es traductora y poeta radicada en Texas por más de tres décadas. Recibió una licenciatura y una maestría en Antropología por la Universidad de Texas, en Austin. Ha traducido la obra de escritores como: Sandra Cisneros, Julia Álvarez, Denise Chávez, Dagoberto Gilb, Cristina García y muchos más. Recibió el premio Alicia Gordon Award for Word Artistry in Translation y es miembro de la American Translators Association. Liliana es miembro del colectivo de escritores Macondo Writers Workshop, fundado por Sandra Cisneros y CantoMundo, una organización nacional de poetas latinos. Ella es la voz lectora del audiobook La casa en Mango Street y Mujer sin vergüenza de Sandra Cisneros por Random House Audio. Su poesía y ensayos aparecen en Revista Hostosiana, Edinburgh Review, Indiana Review, Tigertail, Huizache, Borderlands, Drunken Boat y otras publicaciones. En 2022, su poemario bilingüe Códice del amor: Bendita ternura (FlowerSong Press, 2020), recibió una Mención Honorífica en el concurso Juan Felipe Herrera Best Poetry Book Award del International Latino Book Awards.
Carlota Gedovius
Leer perfil
Carlota Gedovius, maestra y escritora, es egresada de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores (SOGEM). Ha impartido talleres de Creación Literaria y de novela por los últimos 30 años. Autora de Los Colores del Viento, novela galardonada en el Concurso Nacional de Literatura de Baja California; fue ganadora del segundo lugar en poesía en el National Library of Poetry con La muerte del destiempo; autora del libro de cuentos Cuando se cruza la línea, de Sobre la felicidad de Beatriz, y de Las mentiras de siempre (2020).
Fue conductora durante 7 años del programa televisivo de entrevistas Desde la FIL, en la Feria del Libro de Guadalajara.
Actualmente se dedica a dar clases de Autoficción y Novela y es guía de un Círculo de lectura aquí en Austin, a donde se mudó apenas hace tres años.
Samantha Ledezma
Leer perfil
Samantha Ledezma Montenegro, es originaria de Monterrey Nl, radicada en Austin tx, empieza su carrera como actriz en una compañía de teatro local en el año 2012 y dos años después, emprende su propia compañía de teatro independiente , su primer obra con llenos totales en el 2014, la ubica de inmediato en el gusto del público, que la arropa y aplaude en cada función. A este éxito se agregaron muchos otros y es en el 2017 que gracias a su obra sobre la Frida Kahlo, logra posicionarse como uno de los referentes más importantes del teatro en español en esta ciudad. Samantha además de escribir, dirigir y producir sus propios proyectos teatrales, también ha hecho radio, televisión y ha participado activamente en causas sociales en diferentes organizaciones.